ENSAYO (1° parte:) “Socialismo versus El Estado Social.

Publicado en por elestadosocial

estado gente

 

Ensayo: “Breve Análisis comparativo sobre el Socialismo

y la Teoría del Estado Social Latinoamericano.”

 

 

Introducción.

 

Ante la inminente presencia en algunos países latinoamericanos del renacer de las discusiones ideológicas, aparentemente abolidas tras la caída del muro de Berlín, las incongruencias de lo que se predicaba y las realidades que se vivían y se viven. Contradictorias constantes y reveladoras ante el crisol de otra teoría, el socialismo en sus formas y variadas presentaciones logran quedar en evidencia.

                                 

En la necesidad de presentar en el escenario de la discusión y el contraste a la nueva Teoría del Estado Social Latinoamericano, cuyas raíces abordan la problemáticas contemporánea de estado–nación en crisis, la falta de propuestas y de norte en cuanto al rol de Estado.

 

El autor del Estado Social Latinoamericano centra la atención en un recorrido dentro de las variables que sustentan cada una de las posiciones y ejes de estas posturas políticas, consiguiendo en ello, un análisis objetivo de lo que busca cada una de las vías planteadas en relación a este tema político.

 

A pesar de la “juventud” de esta propuesta de Estado que explanamos con detalles en otros escritos, esperamos lograr que los conceptos, el espíritu, postulados de cada una logren visualizar al lector lo que pretende conseguir cada una en sus formas.

 

Por lo cual, si bien no cuidamos literalmente el formato presentado como ensayo, si esperamos lograr que la teoría ofrezca sus bondades, fortalezas y ventajas dentro del espectro político latinoamericano.

 

 

 

El autor.

Socialismo.

 

El socialismo es un orden socioeconómico basado en la propiedad pública de los medios de producción, el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un entero. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal            (a través de la nacionalización y la planificación económica de la producción).

 

Estado Social Latinoamericano. (Estado Social)

 

Por su lado el Estado Social latinoamericano, que en adelante para efectos de este análisis resumido lo denominaremos Estado Social. Plantea un Estado facilitador que se basa en la vida, desarrollo y crecimiento del ciudadano, su familia y la sociedad, entendiéndose también con esta afirmación su injerencia integral de los elementos que requiere  para lograrlo.

 

Fundamentando para esta acción, bajo la perspectiva, donde la solidaridad crece en razón directa de la justicia, que ejercen el Estado Facilitador, que Gobernando un pueblo no iguala a sus componentes, ni sacrificar alguna parte en beneficio de otras: propendiendo hacia un equilibrio que favorece la unidad funcional, desenvolviendo la solidaridad entre las partes que son heterogéneas sin ser antagónicas.

 

Signando el justo valor a la heterogeneidad como fenómeno natural, por la diferencia de aptitudes y de tendencias humanas, convirtiéndola en provechosa, porque engendra las desigualdades necesarias para las múltiples funciones de la vida social.

 

Siendo naturales, las desigualdades no pueden suprimirse; ni convendría suprimirlas aunque se pudiese. La solidaridad consiste en equilibrarlas, creando la igualdad ante el derecho, para que todas las desigualdades puedan desenvolverse íntegramente en beneficio de la sociedad. Finalmente afirma, José Ingeniero, (1.925) “Cuando se obstruye a un solo hombre el camino de todas las posibilidades, hay injusticias en la nación”.

 

 

Socialismo. En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con ésta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que supone en la teoría marxista una forma de explotación por vía económica.

 

Siendo el capitalismo la última sociedad con clases dentro de la secuencia histórica de los modos de producción de Marx, esto comportaría a su vez la desaparición de las clases sociales que son generadas por los diferentes orígenes del ingreso, dando así por superada la lucha de clases como motor histórico.

 

El Estado Social. Así mismo la postura a cerca del Estado dueño de los medios de producción, formas que se consideran para estos tiempos practicas infructuosas para el desarrollo global de cualquier Estado- Nación, no logra realmente darle ningún estado de bienestar al ciudadano que por si deberá ser el centro de atención del referido responsable de la vida económica y social de los ciudadanos, sus familia y la sociedad.

 

Además de lo mencionado, pudiésemos afirmar que toda obstrucción en el desarrollo de un pueblo, partiendo de la existencia del fenómeno de la particularidad como base social, esta, obliga que la básica estructura de la sociedad sea atendida y su crecimiento se refleje la continuidad social que parta por el ciudadano, así pasando por su familia y las comunidades a las que pertenece, Es Estado social discrepa en su funcionamiento de la concepción  controladora del Estado, sino, que la  concibe como la del “gran facilitador”.

 

El Estado Social, subestima la lucha de clases, partiendo de la desigualdad económica; interpreta este fenómeno primeramente como las diferencias y manejos inadecuados, desarrolladas por la crisis de Estado Nación que viene dándose y profundizándose más todavía desde los años setenta y ochenta, los cuales han macado un retroceso en ambos modelos existentes, refiriéndonos al Socialismo y al Capitalismo.

 

Socialismo. A diferencia de lo que sucede con el concepto de "comunismo" (término cuya utilización se remonta a Platón), en el cual la contribución a la producción común es libre y no planificada mientras que el consumo se vive en común,[] la palabra "socialismo" (que apareció por primera vez en 1834 bajo los auspicios de Robert Owen) describe la organización colectiva de la producción y la distribución en tanto el consumo permanece siendo particular.[]

 

En el siglo XIX en proceso de proletarización masiva por el ascenso del capitalismo industrial la idea socialista evolucionó como concepto e ideología de economía política proponiendo un sistema social, económico y político basado en la organización consciente (planificada) de la producción de acuerdo a unos fines preestablecidos de contribución al bien general: sería el denominado movimiento socialista (en algunos lugares movimiento para la reforma del trabajo).

 

Sintetizado a partir de las ideas y escritos de distintos grupos y pensadores que buscaban alumbrar un sistema menos voraz y más justo, el socialismo recibe un gran impulso de la teoría marxista que desprende al socialismo de todo idealismo moral y político, y lo fundamenta como una necesidad para el desarrollo del presente período tecnológico, que es lo único que podría hacerlo realizable (no-utópico) según la doctrina del materialismo histórico.

 

El Estado Social, emerge en el siglo XXI, en los años 2.006/2.010, partiendo de la referida crisis del estado. Nación, buscando en su génesis ecléctica, ofrecerle a las sociedades latinoamericanas, por sus raíces comunes, la posibilidad de plantear un Estado Social, pertinente, renovable y capaz de dar respuesta a la nueva generaciones pertenecientes al mundo moderno, globalizado.

 

La pertinencia del siglo XX, fuente de desarrollo de ciencias del comportamiento humano, la aplicación de modelos gerenciales humanizados con la ética y formas equitativas de realizar la labor de facilitador, permite asumir los roles exitosos de gestiones que generen Éxito, Bonanza, Existencia en base a la Sustentabilidad, Paz y una Vida Digna para el ciudadano, sus familias y las sociedades. Por lo cual, en base a sus premisas ofrece la posibilidades de lograr un estado, donde quepamos todos, con sus aptitudes, costumbre, pensamientos y practicas éticas.

 

Socialismo. Con el surgimiento del marxismo los medios socialistas y los fines comunistas son absorbidos y reformulados dentro de una sola doctrina que entiende ambos sistemas como dos pasos históricamente necesarios en el desarrollo de una sociedad escindida por la lucha de clases hacia una etapa comunista final sin clases.

 

El movimiento comunista, que ya había surgido de ciertos períodos radicales colectivistas de la Revolución francesa como movimientos remanentes (véase el comunismo de Babeuf y la Conspiración de los Iguales) y había dejado de ser un activismo social cambiante durante diferentes períodos históricos para convertirse en activismo político, se transforma en partido e ideología gracias a la introducción por parte de Karl Marx de las ideas de los doctrinarios socialistas (por entonces tomadas seriamente), adoptando un sólido cuerpo doctrinal del que carecía.

 

Mientras que gracias al marxismo las ideas socialistas y comunistas se desprenden del idealismo y se unifican en un solo movimiento ideológico llamado Comunismo, el Socialismo como ideología se escinde en varias corrientes: socialismo utópico, socialismo de Estado, socialismo corporativista, socialismo militar, socialismo clerical, socialismo obrero, socialismo popular, socialismo nacional, etc.

 

El Estado Social. Se desprende básicamente del contexto de las ciencias de la conducta humana, la cuales preñan a esta teoría de elementos que han carecido las preexistente a esta. La Psicología en sus diferentes especialidades, a saber, Social, laboral, organizacional, comunitaria entre otras, la Sociología, nutre con sus aporte los mecanismos efectivos a utilizar en la praxis de gobierno, la antropología y la politología dentro de esta visión, suman esfuerzos de construir un estamento capaz de dar respuesta a tantas exigencias modernas.

 

La gerencia moderna, la globalización elemento clave para su instauración y factores que parten de una confluencia ecléctica de formas dan la elasticidad académica y científica de ofrecer un piso autorrenovable, acomodaticio, democrático y que en base a las diferentes situaciones logra ofrecer respuestas a los problemas sociales.

 

El principio ofrecido por, MUHAMMAD YUNUS, el economista de Bangladesh conocido ya como el banquero de los pobres que afirma, “Si soy de izquierda o de derecha”, “Lo que opinen no es relevante, no etiqueto las soluciones, yo actúo orientado en encontrar respuestas a problemas". Parte de la visión que asume el Estado Social en ofrecerse como plataforma en los tiempos que viven los pueblos de Latinoamérica.

 

Por otro lado el énfasis de la lucha de clases que presenta el socialismo y comunismo dentro del contenido teórico, ubicándose como pilar de este. Hace patente las constantes contradicciones que presenta tal afirmación. Por un lado las experiencias globales del ejercicio de este postulado, no conforme a gratificar a muy pocos en esos gobierno, sella con la pobreza el espíritu de la existencia humana, ubicándolo en lo antinatural.

 

No cabe la duda, al pasearnos por los diferentes países, la antigua Moscú y su ex federación de Estados Comunistas, al paso hacia el capitalismo la sociedad como tal logro vencer grandes batallas pérdidas contra el socialismo o comunismo de épocas recientes, (siglo XX y parte de XXI). Donde la sociedad logra mejorar su estándar de vida, las familias generan ingresos y adquisiciones de bienes que les fueron arrebatados por los “afortunados acólitos del régimen existente” y un Estado en transición, sin entender que esto sea cosa fácil.

 

Por otro lado pudiésemos mencionar al estado Cubano (siglo XXI), cuya igualdad esta vivenciado en el infortunio, el hambre, la pobreza y el desempleo galopante. Cuyos máximos representantes ostentan un nivel de vida, solo visto en los jeques sauditas y dictadores, cuya corresponsabilidad en la tan cacareada igualdad no se ajusta al marco teórico de la ideología que los soporta. Por otro lado, la existencia parasitaria históricamente evidenciada hace notar que la crisis de su existir la soportan los ciudadanos comunes, parte del vulgo social.

 

A raíz de la caída del Muro de Berlín, a cara de soportar una critica cimentada en la realidades del antes y después, logramos que parte de su crisis se soporto por los procesos, recursos y políticas, que el Estado Social logra asir como elementos básicos en la construcción del marco teórico, los cuales fundamentan el éxito de esta proposición; aspectos como la vida digna, el éxito, la bonanza y en esta muy puntualizada la propiedad privada como reglas  sinecuanón para el funcionamiento social.

 

Socialismo. Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un Estado socialista en términos marxistas, o las variantes pre y post-marxistas de socialismo (sean obreristas o nacionalistas).

Mencionando también,  al intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian en mayor o menor medida de su etimología: estatistas, nacionalistas, marxistas, cooperativistas, corporativistas gremiales clásicos, corporativistas de Estado o fascistas, socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemócratas modernos, etc.

 

El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto político, que permanece vinculado con el establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase trabajadora organizada originariamente sin un orden económico propio, y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no).

 

Ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo.  La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.

 

El Estado Social, la búsqueda del bien común o igualdad social, solo se consigue con una estructura flexible, facilitadora de procesos que no imponga, sin que muestre las posibilidades de ofrecer tales determinantes sociales sin pretender inmiscuirse en la naturaleza del desarrollo sino, ser arbitro del crecimiento, la inversión, las leyes, la justicia y la solidaridad con los inversionistas, los trabajadores y cada una de las partes del concierto social de la Nación.

 

Por otro lado el Estado Social es Anti-estatista, pues considera que el estatismo lleva al Estado a realizar tareas impropias que ocasionan trastornos en las áreas en que se inmiscuye y lo lleva a descuidar las suyas. Por lo tanto, tiene como una de sus metas eliminar el estatismo que, consideran, recorta los niveles generales de bienestar y de libertades; en economía, el estatismo ocasiona la inflación que reduce el poder adquisitivo, y los altos impuestos que reducen el ingreso, la inversión y la riqueza.

 

Adicionalmente, el estatismo genera una selva de reglamentos especiales, reduce la vigencia del los Códigos ordinarios de derecho privado, y reduce las posibilidades de acción de los sectores privados.

 

Tampoco comparte el Neoliberalismo. Los postulados se proclaman contraria al neoliberalismo pues considera que éste, entendido como la serie de doctrinas económicas experimentadas en Latinoamérica principalmente durante la década de 1990, no es liberal, sino, por el contrario, la continuación del estatismo por medios mercantilistas y de acuerdo al programa de las burocracias supranacionales.

 

Por otro lado, su visión comparte y se fundamenta en los Derechos Humanos. El respeto basado en la vida digna que contemplan sus elementos constitutivos, proporciona una plataforma amplia en su relación a los derechos humanos establecidos universalmente.

 

 

EL Socialismo. En la práctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo. Muchos de los denominados socialistas derivaron históricamente en la búsqueda de instaurar un Estado obrero organizado de abajo hacia arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba hacia abajo), de los sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación a la mayoría de los ciudadanos obreros de la producción.

 

Otros mientras tanto continuaron rechazando la vía del control estatal considerando que el capitalismo sólo era posible gracias al poder impositivo o la coacción que garantiza privilegios legales sobre la propiedad a quienes tienen el favor del poder estatal y continuaron reivindicando el significado básico y original del socialismo como "medios de producción en poder de los productores", de todas formas durante el siglo XX ésta se convirtió en una opción socialista minoritaria y heterodoxa.

 

La ideología con que muchas veces se relaciona en la actualidad al sistema del socialismo es la socialdemocracia, ya que trata de reducir las diferencias económicas entre clases; para ello los países basados en estas ideologías socialistas tienen medidas para redistribuir la riqueza; las personas de clase alta (personas que poseen más riquezas/dinero que la media) se les requiere pagar impuestos más altos que a la media de las personas de ese país, con el fin de distribuir la riqueza en la sociedad y ofrecer o facilitar oportunidades que individuos de clase baja no podrían tener.

 

Razón por la cual en la actualidad la mayoría del "socialismo" y de esta palabra se identifica con los postulados socialdemócratas, incluso por parte de corrientes clásicamente asociadas al movimiento socialista que ante la parcial asimilación de la palabra "socialismo" por la socialdemocracia dudan, evitan o rechazan denominarse de esa manera.

 

Como ya se indicó el significado dado al socialismo es muy amplio y puede variar según el exponente al igual que los proyectos que aplicarían, aunque normalmente se refieren al socialismo democrático-estado/céntrico o de partido (parlamentario) y su modelo suele ser el de políticas económicas intervencionistas.

 

El Estado Social. Establece la necesidad de no caer en discusiones estiles y poco practicas en la búsqueda del desarrollo y crecimiento de los pueblos, basados en la línea piramidal del ciudadano, las familias y la sociedad, no se lograra nunca una realización de País, si sus ciudadanos no se sientan y vivan en un estado de autorrealización.

 

El principio de las necesidades planteadas por el Psicólogo Maslow, se asume como un icono en la interpretación no solo de la aplicación de la Teoría, sino, en las formas naturales en que deben realizarse los procesos sociales para el éxito de un colectivo denominado Nación. No hay desarrollo sin las irremediables necesidades que tiene las personas, sus familias y su sociedad y la superación de estas en el contexto de la nación.

 

Por otro lado, en la uso adecuado y solidario de la excelencia, el conocimiento, la meritocracia, el éxito, etc. La urgente necesidad de profundizar en estos conceptos vía el desarrollo de una nación, se establece como paradigmas útiles, prácticos y de fácil aplicación en los colectivos que prestos a ser atendidos, logran satisfacer sus necesidades integrales dentro de un modelo de Estado Social latinoamericano.

 

La redistribución económica, generada por las diferencias económicas dentro del contexto social; el Estado Social, logra concebir en acciones poco ortodoxas y profundamente progresistas estos capitales. Los cuales, logran mejorar las condiciones del colectivo en general financiando, consolidando, ofreciendo oportunidades, tanto en lo personal y familiar, como en la profundización de los servicios públicos, la educación, equidad en las oportunidades, entre muchas otras.

 

En las muy diversas formas de financiamiento, sea por impuestos, por pago de excelentes servicios, el pago oportuno y bien compensado a los sectores de la educación, salud, tribunales y demás miembros activos de la estructura del Estado, se lograra compensar con soluciones las oportunidades requeridas por el ciudadano, sus familias y la sociedad.

 

Socialismo. Historia, Origen y la influencia de la ilustración y el socialismo utópico.

 

El estudio del socialismo se inicia a partir de la Revolución francesa en 1789, que causó el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensión al poder de la burguesía. En el siglo XVIII y XIX los principales países de Europa desarrollan el proceso de sustitución del feudalismo por el capitalismo como sistema económico, y los estados feudales se unen para formar las modernas Naciones-Estado.

 

En el contexto de la Revolución francesa aparece François Babeuf, el primer pensador socialista. Inglaterra fue la cuna del socialismo utópico. Existen dos causas importantes que dan al socialismo utópico inglés su carácter peculiar: la revolución industrial, con su cortejo de miserias para el naciente Proletariado, y el desarrollo de una nueva rama de la ciencia: la economía política. Recordemos entre los socialistas utópicos a Robert Owen (1771-1858), quien fue el primero en considerar al proletariado como clase independiente con intereses comunes.

 

En Francia tuvo un carácter más filosófico que en Inglaterra. Su primer representante fue el conde Henri de Saint-Simón. Propuso la Federación de Estados Europeos, como instrumento político para evitar las guerras y asegurar la paz mundial. Al mismo tiempo Carlos Fourier, concibió los falansterios, comunidades humanas regidas por normas de libre acuerdo y economía socializada. De la inspiración de los principios furieristas se constituyeron algunos falansterios.

 

 

a continuacion 2° parte....

Etiquetado en EL ESTADO SOCIAL

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post